Me congelé en seco, helado por la presencia hostil que podía sentir detrás de mí. Un manto de silencio cayó sobre la habitación. Colores moteados y danzantes de las vidrieras de colores, detenían su movimiento en las paredes. La gente que entraba en la habitación permanecía inmóvil. Me volví lentamente para ver qué me había asustado tanto. No vi nada. La presencia permaneció. Entrecerré los ojos, tratando de perforar el velo que me impedía ver lo que fuera. En mi mente se formó la imagen de una mujer enojada que se acercaba a los setenta. Su cabello oscuro recogido en un moño en la parte de atrás de su cabeza estaba manchado de gris. Llevaba un vestido estampado que llegaba muy por debajo de la rodilla. Su suéter de lana negro colgaba abierto. Sus ojos brillaron de ira cuando me ordenó salir de la habitación.
En mi primera visita al Museo Lightner en 1977, recorrí lentamente las salas y las exposiciones. Aturdido por un ataque constante de singularidad y belleza, hizo falta la habitación de Tiffany para hacerme sentir un poco más brillante. «Estos artículos fueron hechos por las mismas manos de Louis Comfort Tiffany», recuerdo haber pensado.
En el centro de la habitación, un gran candelabro colgaba a mi alcance. En años pasados, los artistas me dijeron que la marca de una obra maestra genuina es la compulsión que siente el espectador por tocarla. Esta pantalla de cristal tallado era sin duda una obra maestra y sentí esa compulsión. Me acerqué a él en silencio. Deteniéndome frente a él por unos segundos para admirar su belleza de cerca, se me ocurrió que podría haber un sistema de alarma y si lo tocaba, podrían sonar campanas y silbatos que traen la seguridad del museo. Todavía quería tocarlo. Levantando mi mano desafiando las posibles consecuencias, extendí mi dedo índice y toqué muy suavemente un candelabro de cristal tallado de Tiffany real.
Exactamente en ese momento, la presencia hostil se dio a conocer justo detrás de mí.
Pasaron treinta años sin que pensara mucho en esa experiencia. Con el tiempo me puse a trabajar para Historic Tours of America. La compañía quería que revisara todas las atracciones históricas antes de subir a bordo a tiempo completo, así que visité el Museo Lightner nuevamente. Esta vez me moví más lentamente, probablemente porque en mis treinta años en St. Augustine, había aprendido más sobre Otto Lightner y sus contemporáneos de lo que sabía en mi primera visita. Mucho de lo que vi esta vez me recordó historias que escuché y artículos que leí. Recordé haber visto una sala dedicada a Máquinas musicales, en mi primera visita.
Una de las colecciones de Otto Lightner eran máquinas que pueden tocar instrumentos musicales. En mi primera visita me perdí el concierto (11:00 am y 2:00 pm todos los días). Esta vez el concierto recién comenzaba cuando entré en esa habitación. A principios de la década de 1900, la gente estaba entusiasmada con las MÁQUINAS. Construyeron dispositivos mecánicos para hacer cosas inimaginables en el pasado y esta sala refleja en voz alta esa emoción en una colección de inteligencia y creatividad que forma una forma de arte propia. Una máquina incluso toca un violín. Hay varios órganos y pianos callejeros, incluida una zanfona. Las máquinas estaban de moda.
Una habitación contigua en el primer piso exhibe dos máquinas de vapor funcionales de vidrio soplado; la esencia misma de la era de la industria convertida en arte. Un primer «procesador de textos» (una máquina de escribir antigua) se exhibe en esa habitación junto a conchas marinas y lanzas indias. La pasión de Otto Lightner era coleccionar. Su esposa probablemente dijo, «simplemente nunca tira nada». Su colección de botones está arriba con el cristal tallado y el cristal. Coleccionó bellas damas de mármol, muebles elaborados y platos inusuales. La lista es interminable.
Lighter hizo su dinero en el negocio de la revista Hobbies, abogando por el pasatiempo de coleccionar. Viajó por el mundo haciendo sus propias compras. Fue un ávido coleccionista de colecciones y abrió un museo para albergarlas. Un visitante encontrará de todo, desde tostadoras hasta Tiffanies, desde Steins hasta Steinways. Incluso recogió una momia egipcia. Eso probablemente también tiene un fantasma asociado. El Museo Lightner es todo un lugar, pero el artefacto histórico más dramático que existe es el edificio en sí, un tributo a la imaginación de Henry Morrison Flagler. Desde su patio ajardinado hasta su baño de vapor con muebles de mármol, The Alcazar Hotel es una declaración arquitectónica sobre la belleza, el lujo y el placer.
La piscina me fascina aún más que la ducha con dieciséis rociadores. El techo de la piscina, cuatro pisos sobre el agua, alguna vez se pudo abrir al cielo. Vastas cubiertas envueltas alrededor de la piscina en los pisos superiores, mirando a los nadadores en una de las piscinas cubiertas más grandes de su época, de quince metros de ancho y ciento veinte de largo. Ver la habitación que alberga la piscina atormenta la imaginación. La habitación es cavernosa. Las tiendas se alinean a los lados de la piscina. El Café Alcazar sirve almuerzos en el fondo, pero los fantasmas todavía están allí. Incluso si no se pueden ver, se pueden sentir haciendo eco a través del silencio de ese gran salón. Me pregunto si Henry Flagler se irrita porque su piscina se ha convertido en un teatro, y si Richard Boone lamenta la decisión de diseñar ese cambio. Atrás quedaron los días en que los niños se salpicaban unos a otros en esa agua con los ecos de Beethoven de la orquesta de arriba, mientras sus padres bailarines con atuendo formal los cuidaban, muy abajo.
Mis visitas al Hotel Alcazar siempre incluyen el tiempo en la piscina y el reflejo de la grandeza de esas pasadas noches de primavera. Mientras deambulo por el edificio, trato de imaginar cómo debe haber sido como hotel. En esta última visita, deambulé y medité como antes, pero para mi sorpresa, tuve un recuerdo discordante de mi primera llegada al Museo.
Después de visitar el gimnasio, el comedor de Lightner y las creaciones de vidrio tallado, finalmente llegué a la Sala Tiffany. Habían pasado muchos años desde mi último viaje para ver las exhibiciones reales del museo. La habitación ligeramente oscurecida permitió que los colores de las maravillosas creaciones de Tiffany fueran resaltados por el sol que brillaba a través de la ventana. Mis ojos tardaron un momento en adaptarse y cuando lo hicieron, lo primero que vi fue la lámpara de araña de Tiffany. Me acerqué para ver mejor y sentí la misma compulsión que sentí la primera vez que estuve allí. Quería tocarlo. Ocurrieron los mismos pensamientos, como antes: ¿qué pasa si hay un sistema de alarma? Esto debe ser bastante valioso. No quería causar revuelo ni meterme en problemas, pero aún así. Quería tocarlo. Levanté mi mano, extendí mi dedo índice y toqué una creación real de Tiffany. El fantasma todavía estaba allí.
Hoy volví al Museo Lightner para obtener fotografías específicamente para fotografiar esa lámpara de araña de Tiffany para este artículo. Esperaba encontrar orbes en muchas de las imágenes, ya que muchas personas en St. Augustine hablan de lo embrujado que está ese edificio. Tenía muchas ganas de saber si el fantasma todavía estaba allí.
No solo el fantasma no estaba allí, la lámpara de araña tampoco estaba allí. Fui a un asistente del museo y le pregunté por la lámpara de araña y me dijeron que fuera al escritorio de abajo y preguntara allí. La persona con la que hablé en el escritorio había estado trabajando en el Museo Lightner durante décadas. Cuando le pregunté sobre el candelabro, respondió: «¿Qué candelabro?»
Pregunté si la exhibición había sido cambiada en los últimos años y me dijeron que la exhibición de Tiffany no había sido cambiada o alterada de ninguna manera en más de cuarenta años. Me alejé sacudiendo la cabeza. No solo no había candelabro, nunca había habido un candelabro.
Cuando llegué a casa, llamé a la persona que estaba conmigo en mi última visita y me confirmó que habíamos visto un candelabro y que no me estaba volviendo loco. La experiencia me dejó algo desconcertado. No estoy acostumbrado a que los fantasmas jueguen con mis sentidos de esta manera.